Cuando a chicos y chicas les preguntan anónimamente en una encuesta cuál es su perspectiva del mundo en el que viven y de su capacidad de participación en el mismo, entre otras cosas, dicen:
[Los adultos] “se creen en centro del universo”.
“Creen que tienen razón en todo”.
“Restan importancia a nuestros sentimientos”.
“Muchas prohibiciones sin explicación”.
“Los miedos de los adultos hacen prohibir determinadas cosas sencillas que estarían buenas poder vivirlas por nuestra cuenta”.
[En la escuela nos dicen que] “no tenemos edad para opinar “.
Y piden:
“Que nos escuchen un poco más”. (Chica, 17 años)
“Que nos traten como personas, no sólo como alguien que debe obedecer”. (Chica, 14 años)
“Sean el adulto que querían tener a su lado cuando crecían”. (Chica, 9 años)
“Deben confiar en las capacidades de los niños (…) los adultos deben pensar que en nosotros esta el presente y si desde pequeños nos apoyan escuchando nuestras opiniones o dejándonos participar (…) vamos a generar buenas acciones para mejorar nuestro bienestar futuro”. (Chica, 12 años)
“No se justifica que sean adultos para que nos griten y denigren”. (Chica, 13 años)
“Que jueguen más”. (Chicos, 9 años)
“Pasar más tiempo con los niños. (Chico, 9 años)
Este estudio lo llevaron a cabo los sociólogos Santi Morales y Marta Martínez Muñoz, encuestando aproximadamente a 200 chicos y chicas entre 5 y 25 años de Argentina, México, España, Chile y Colombia, entre otros países.
Asombra la sinceridad, madurez y empatía generales en sus respuestas.
Resulta muy interesante conocer qué piensa la infancia de este mundo centrado en los intereses de los adultos en el que viven y en el que tienen prácticamente nula capacidad de participación.
Si escucháramos más a la infancia y a la juventud, con seguridad la humanidad podría mejorar.
Hoy, compartimos conversación con Marta Martínez Muñoz.
________________
Ofrecemos asesoría familiar y transgeneracional, mentorías para jóvenes, así como asesoría organizacional y pedagógica tanto para equipos educativos como para profesionales individuales.
Más información en: ojodeagua.ambiente.educativo@gmail.com
Tu apoyo con una suscripción de pago nos ayuda a seguir compartiendo.