Inteligencia vital y autorrealización

Conversamos con el pensador y filósofo de la ciencia Jordi Pigem en torno al papel de la educación en nuestras vidas, sobre la evolución de la atención, la inteligencia y la empatía, la diferencia entre la mente holística y la mente algorítmica, la autorrealización como destino final de la educación, la integración del autoconocimiento y […] LEER MÁS

Un pequeño detalle

Lo primero, gracias a todas las personas que leéis nuestras reflexiones. Si bien, nuestras palabras nos sirven para aclararnos y sistematizar nuestro pensamiento en torno al campo de la educación, también son útiles para encontrar personas con las que sintonizar en ciertas maneras de ver el mundo, aunque solo sea en una parte. Y ello […] LEER MÁS

Las tres manzanas de oro

Hoy os ofrecemos la recreación de la historia mitológica de Hércules en la singular versión de Nathaniel Hawtorne. Con nuestros mejores deseos para el próximo año. Al calor del hogar en Tanglewood. Introducción a «Las tres manzanas de oro»: https://www.ivoox.com/player_ej_137307419_6_1.html?c1=ae885e Las tres manzanas de oro: https://www.ivoox.com/player_ej_137307474_6_1.html?c1=ae885e Al calor del hogar en Tanglewood. Después del cuento: […] LEER MÁS

Resurge la luz

Estamos en días celebración. El punto de inflexión que el solsticio de invierno significaba para las sociedades agrícolas era motivo de alegría: acababa el ciclo invernal -necesario para el descanso y la recuperación de la energía, tanto para humanos como para animales y plantas- y comenzaba el ciclo de siembra, germinación y cosecha. El factor […] LEER MÁS

Límites y lógica difusa

Si nos adentrarnos en modelos de relación basados en el respeto nos encontramos explorando territorio desconocido. Al cuestionar los modos autoritarios clásicos de relación con niños y jóvenes donde el poder y la verdad están claramente ubicados, es imprescindible re-definir los límites en una relación que aspira a encontrar el equilibrio entre la imperiosa necesidad […] LEER MÁS

«Aqui hay verdad»

Lamentamos decirlo, pero en el sistema educativo hay mucha enfermedad (sobre todo mental: estrés, depresión, ansiedad, síndrome de estar quemado, …) Esto debería decirnos algo sobre qué está ocurriendo dentro de muchas escuelas e institutos. Sabemos por experiencia que las cosas no tienen que ser así. Es obvio. Adultos sanos educan mejor. ¿Es posible que […] LEER MÁS

Santuario (II)

Un santuario es un lugar sagrado. Un lugar sagrado es aquel «que, por privilegio, podía servir como refugio a los perseguidos por la justicia.” De alguna manera, ojo de agua ha sido desde el inicio un santuario, un refugio. En ocasiones, para familias que eran conscientes de la violencia pedagógica que se ejercía en las […] LEER MÁS

El paraíso de los niños

¿Prefieres ignorar o conocer? El mundo de la ignorancia es plano, sencillo, monocolor, seguro y confortable. El mundo del conocimiento es accidentado, complejo, multicolor, inseguro e incómodo. En el mito fundamental de la religión monoteísta el acceso al conocimiento significa la expulsión del paraíso y el final de la tutela de Dios. Conocer, entonces, de […] LEER MÁS

Lucidez terminal

¿Y si lo que llamamos mente no fuera un producto de la actividad cerebral como se “cree” actualmente? Sin duda, tendría unas consecuencias colosales para nuestra comprensión de cómo conocemos y, derivado de ello, de cómo aprendemos; especialmente, en estos tiempos de materialismo educativo cerebrocéntrico. Hay varios tipos de evidencias que apoyan la hipótesis de […] LEER MÁS

Redefinir la educación: aportes desde la neuroeducación

Hoy conversamos con David Bueno, doctor en Biología y profesor e investigador en Genética Biomédica, Evolutiva y del Desarrollo. David es fundador de la cátedra de Neuroeducación en la Universidad de Barcelona. Pero también es un comunicador infatigable de los hallazgos de la neuroeducación. Es autor de varios libros, entre los que se incluyen El […] LEER MÁS