“La aventura de la consciencia” es una obra que aspira a integrar la visión de científicos, pensadores y místicos.
En ella, al explorar la realidad de eso que llamamos “yo”, encontramos:
“el yo es una realidad que experimentamos como cierta, al tiempo que una ilusión (…) a medida que una persona despierta crece una desidentificación consigo misma, aumenta su conexión con la totalidad, y se incrementa su tendencia a preservar una sensación de identidad, pero sin aferrarse a una concreta.”
“la percepción de estar separados de los demás es una ilusión, aunque también tenemos cada uno una identidad propia, una propia vibración que forma parte de esa sinfonía que llamamos universo. Cuando se cae solo en la unidad o solo en la distinción (dualista) no se respeta el misterio de la realidad [que] es contradictorio para nuestra razón y consiste en la unidad en la diversidad.”
“Hay mucho de ficción en el “yo”, y esta comprensión cambia radicalmente nuestra visión del mundo y de nuestra forma de relacionarnos con él, pero eso choca frontalmente con la visión imperante. En cambio, la ciencia, se está acercando a esa conclusión (…) Los ricos de hoy viven de nuestra manera de ver el mundo. Hay muchos intereses implicados. Cambiar la manera de ver el mundo es lo más subversivo y choca contra los guardianes de los poderes políticos y económicos y de los dogmas establecidos por las religiones institucionalizadas.”
La transformación de este mundo distópico ya no es el levantamiento o la revolución violenta, sino el crecimiento personal y consciencial, a través de la transformación de una renovada percepción de nuestra identidad: de quiénes somos y para qué estamos hoy aquí. Nada puede ser más importante en la tarea educativa que desvelar “para qué” estoy aquí.
Una educación “para ser humano” es parte fundamental en esa transformación. A ello nos hemos dedicado las últimas décadas.
Ese “educar para ser humano” tiene íntima conexión con lo que nos trasladan muchas madres y padres de familia:
- “Su paso por ojo ha transformado a mi hijo como persona”
- “Los niños se llevan los valores de ojo para toda la vida”
- “Es lo que buscaba, que se formara como persona”
- “Cuando salió al mundo se dio cuenta de que la sociedad puede ser de otra manera.”
Por eso, ahora, compartimos nuestro conocimiento y experiencia directa en «educar para ser humano» a través de acompañamiento a familias y equipos educativos, así como formaciones a medida.
Puedes contactar con nosotros a través de ojodeagua.ambiente.educativo@gmail.com