La soberanía es un concepto político cuyo correlato en el ámbito biologico o sociobiológico sería la autopoiesis (hacerse a sí mismo en interacción con el entorno) o autorrealización.
En el fundamento de la experiencia pedagogica de ojo de agua está la idea de que no necesitamos tutelas, sino autonomía, no necesitamos más regulaciones, sino confianza.
El amor es el vínculo más poderoso para el desarrollo saludable de los seres humanos. Ese amor solo lo pueden otorgar otros seres humanos. Las estructuras burocráticas, el estado, aún estado compuesto por seres humanos, jamás puede acercarse siquiera a esa dimensión.
Es cierto que no todas las madres ni todos los padres pueden (o quieren) entregarse a la tarea de acompañar el desarrollo de sus hijos con el mismo nivel de conciencia, pero no es menos cierto que hay una ingente mayoría de progenitores que saben que la educación que consideran que es mejor para sus hijos no coincide con el diseño educativo que el estado ha formulado.
En honor y tributo a todas las familias que deciden asumir conscientemente la educación de los seres humanos que ellos mismos decidieron un día traer a esta vida en este planeta, hoy os presentamos, dentro de la serie “Educar para ser humano”, una conversación con Raquel Sánchez Roca y Daniel Nuñez Morales, quienes decidieron en su momento asumir la trascendente responsabilidad de la/s vida/s que trajeron a este mundo y educarlas conforme a ciertos principios que regulan la vida orgánica: autopoiesis, autorregulación, autonomía y autorrealización.
Aquí un avance de la conversación. Más abajo la conversación completa.
No son los primeros. No son los únicos. Pero su testimonio puede ayudar a otros progenitores a bucear en su interior -en el centro de su corazón, allá donde no se pueden engañar a sí mismos- y decidir si desean el modelo educativo que ofrece el estado (sea público, privado o concertado) porque es un modelo que potenciará las cualidades más humanas de sus hijos. O no.
Esto algo que no debemos dar por hecho. No reflexionar sobre ello significa también decidir, pero inconscientemente.
Puedes apoyar nuestra labor suscribiéndote a nuestro canal de youtube, dándole a “like” y compartiendo.
También puede suscribirte a nuestro Substack.
También estamos disponibles para apoyar con formación y asesoría organizaciones y pedagógica a equipos pedagógicos y proyectos emergentes, así como a familias y profesionales particulares. Más información y contacto en: ojodeagua.ambiente.educativo@gmail.com