Hemos comenzado una colaboración a tres bandas entre Peter Gray, investigador y profesor emérito de psicología en el Boston College, autor del manual «Psicología», que ya está en su sexta edición y, más recientemente, del libro «Free to learn»; la Agencia de traducciones PerMondo y ojo de agua-ambiente educativo con el propósito de dar a conocer al público de habla hispana parte de las publicaciones e investigaciones sobre desarrollo y educación que el profesor Gray está llevando a cabo.
El primer documento que presentamos es es una investigación cualitativa sobre 28 casos de familias con hijos «etiquetados» como hiperactivos (THDA: Trastorno de Hiperactividad y Déficit de Atención). El rasgo común de estas familias es que optaron por ofrecer a sus hijos entornos no escolarizados. Esta decisión contribuyó a eliminar la medicación, permitió que el comportamiento, estado de ánimo y aprendizaje de los niños mejorara y contribuyó a que estos niños mostraran una clara necesidad de dirigir su propia educación y que son capaces de concentrarse de forma excepcional en las tareas que les interesan.
En nuestra experiencia, esta necesidad de dirigir su propia educación no es exclusiva de este tipo de niños, sino de todos los niños y jóvenes.
Así pues, con este documento ofrecemos una nueva prueba de que la escolarización es una manera de desarrollar el derecho constitucional de la educación de los niños y jóvenes; si bien, no es la única, ni siempre la mejor solución; por lo que la educación en nuestro país ha de flexibilizarse y abrirse a nuevas posibilidades que integren a las familias y se enfoquen en la satisfacción de las necesidades auténticas de desarrollo de sus verdaderos clientes: los niños y jóvenes.
Podéis acceder a este documento, en el siguiente enlace: Experiencias de chicos etiquetados con TDAH (1)