La elegante simplicidad de Satish Kumar

Al igual que “lo pequeño es hermoso”, lo “simple es elegante.” Simplicidad elegante es el título del último libro de Satish Kumar, publicado por la editorial Icaria.

Quizá lo más importante que he aprendido en las páginas escritas en este último libro de Satish  es hacer de la vida una obra de arte. Es paradójico porque el arte no busca la utilidad, sino la belleza; y, sin embargo, es tan valioso que no tiene precio. Una obra de arte es única, singular, no hay otra igual. Así es también con la vida de cada ser humano. Es un gran desafío hacer de tu vida una obra de arte. Y como no deja de recordarnos Satish siempre que puede: “No es que un artista es un tipo especial de persona, sino que cada persona es un tipo especial de artista.”

A través de gestos sencillos, pero preñados de propósito podemos contribuir a lo que Charles Eisenstein denomina “el mundo más hermoso que nuestro corazón sabe que es posible.” Gestos sencillos como caminar, cocinar o cultivar el huerto son revolucionarios; es una revolución silenciosa, discreta, sin violencia. Siguiendo la estela de Gandhi y de su discípulo, Vinoba Bhave, Satish Kumar aprendió un activismo comprometido con la paz y lo ejerce sin descanso desde los primeros años de su ya longeva vida. Caminó más de 13.000 km. por la paz a lo largo de tres años y medio inspirado por la detención y encarcelamiento del filósofo y premio nobel, el entonces nonagenario Bertrand Russell, que protestaba por el uso de las armas nucleares. Un paso es inapreciable; muchos millones de pasos; admiran; millones de pasos con un propósito, transforman. 

Satish Kumar es un actor principal en los muchos cambios culturales globales de profundo calado que nuestra civilización ha de llevar a cabo para evitar escenarios futuros que nadie desea. La educación es uno de ellos. Fundador de The Small School y de Schumacher College, éste último uno de los epicentros globales más inspiradores de diseminación y desarrollo del pensamiento interconectado, de vinculación entre ciencia y la espiritualidad, de ecología profunda, de práctica -y no solo de teoría- de nuestra conexión profunda con lo que formamos parte: la Tierra Madre.  

En la visión de Satish Kumar todo está interconectado. A través de su discurso íntimo y personal, al tiempo que global y común, Satish nos va mostrando conceptos aparentemente desvinculados y nos muestra conexiones ocultas que -en nuestra apresurada cotidianidad- nos pasan desapercibidas. Ciencia y espiritualidad, activismo y estética, sencillez y elegancia, humildad y grandeza, economía y ecología, educación y felicidad, pacifismo y rebeldía, indigenismo y modernidad… son algunos de los opuestos que Satish Kumar es capaz de vincular en una visión del mundo donde nada sobra, donde todo está incluido. Su visión holística de la realidad superando diferencias y cimentando lo común es una herramienta imprescindible para todos nosotros en estos tiempos de profunda fragmentación y separación.

*