Quien lo probó, lo sabe.

Nuestra última publicación mostraba el testimonio de Pablo Almarza, quien hacía un balance retrospectivo de su experiencia en el modelo de educación autodirigida desarrollado por ojo de agua, su posterior ingreso en el sistema escolar a los 15 años y la influencia de todo ello en su vida. La historia de Pablo demuestra que una […] LEER MÁS

«La educación mata las ganas de aprender»

El testimonio de Pablo es sólido y contundente. Dice verdades como puños. Pablo no acudió a un centro educativo oficial hasta los 15 años cuando ingresó en el último curso de la E.S.O. En ojo de agua dice que aprendió que “la libertad puede ir acompañada de mucha responsabilidad”, que “el sistema educativo minusvalora la […] LEER MÁS

Consciencia en libertad

Dos de los grandes asuntos necesarios para el desarrollo de una educación que ahonde en la condición humana han sido la libertad y la consciencia. El énfasis en la libertad aparece tras experimentar el abandono de ciertas pautas culturales de crianza, hasta hace poco de práctica mayoritaria en la sociedad, que no escuchan las necesidades […] LEER MÁS

Invitación

Tenemos el gusto de invitaros a la presentación de libro «Mentes Despiertas. Historias de transformación a través del mindfulness» el próximo viernes, 17 de octubre. La presentación será a cargo de Rafael Moyano Pulido, editor y coautor de libro, pedagogo, profesor del Departamento de Educación de la Univ. de Almería, fundador del seminario Ciencia, Filosofía […] LEER MÁS

Asusta la libertad responsable

No somos absolutamente libres; ni siquiera al nacer, pues ya nuestro linaje, condiciones económicas, lugar geográfico, cultura, etc, … nos vienen dados y nos limitan. La libertad absoluta, por otra parte, no parece deseable con un océano de islotes individuales aislados satisfaciendo desconectadamente sus deseos cada cual por su lado. Nos da miedo la libertad. […] LEER MÁS

Dos coma cinco

A principios de 2017, la Red de Acción de Consentimiento Informado (ICAN, por sus siglas en inglés), una organización sin ánimo de lucro, buscaba un científico para llevar a cabo un estudio que comparara a personas vacunadas y no vacunadas, algo que nunca antes había sido realizado, como se había confirmado tras una revisión bibliográfica […] LEER MÁS

Todo por la infancia, pero sin la infancia

Cuando a chicos y chicas les preguntan anónimamente en una encuesta cuál es su perspectiva del mundo en el que viven y de su capacidad de participación en el mismo, entre otras cosas, dicen: [Los adultos] “se creen en centro del universo”. “Creen que tienen razón en todo”. “Restan importancia a nuestros sentimientos”. “Muchas prohibiciones […] LEER MÁS

Un lucha y una semilla

Después de 30 años de actividad, la escuela El Ardal, en Madrid, está afrontando una amenaza de cierre por una irregularidad urbanística. El Ardal ha abierto camino en muchos aspectos para la mejora significativa de la escolarización de la infancia. Las más de 150 familias que participan, así como todo el equipo de El Ardal […] LEER MÁS

«¿Qué ves aquí?»: una teoría en el arte de educar

El método científico se inicia con la observación; a partir de cual se establece una hipótesis. A continuación diseña situaciones experimentales para, con sus resultados, poder extraer un conocimiento más aproximado de la realidad y poder formular una teoría que sea capaz de predecir. Nuestra experiencia ha seguido otro recorrido. Comenzó con la intuición. Escuchando […] LEER MÁS

El miedo de la cultura

La característica más significativa de nuestra experiencia educativa ha sido la confianza en la naturaleza del ser humano. Lo explicamos: la educación convencional, pública o privada, se somete a pies juntillas al currículo establecido por el Estado, quien dicta al detalle lo que el estudiante, presuntamente, ha de saber en cada momento. Todos los estudiantes […] LEER MÁS