Nacer y aprender

El pasado 16 de junio falleció Pere Enguix, el corazón del Colectivo Acuario, quien contribuyó muy decisivamente a revolucionar las condiciones en que se producen los nacimientos en España transformando el proceso del parto desde una experiencia ampliamente medicalizada hacia una experiencia, instintiva, íntima, sexual. Escuchar el deseo de la mujer, confiar en su instinto, […] LEER MÁS

Caperucita para adultos

Todos los cuentos clásicos infantiles tienen un significado simbólico, arquetípico. En el caso de “Caperucita roja y el lobo feroz” la lectura es sencilla: no conviene hablar con desconocidos, no conviene desviarse del camino porque las consecuencias pueden ser trágicaas. Sobre todo teniendo en cuenta que, en la primera versión escrita del cuento por Charles […] LEER MÁS

Entusiasmo

La palabra entusiasmo denota un estado de ánimo exaltado, un fuego, un fervor inspirado por una idea, una causa, una actividad o un proyecto que merece toda atención, energía y  esfuerzo. Viene esto a colación porque en la conversación que publicamos la semana pasada con Ignasi Cervera, la imagen más descriptiva de lo que conoció […] LEER MÁS

Una mirada exterior

Hoy conversamos con Ignasi Cervera, vecino de Orba y padre, para explorar cómo una persona que no ha participado directamente en ojo de agua, pero que ha tenido algunos contactos que le han permitido percibir la realidad de una educación que transforma a las personas y a la sociedad. Ignasi comparte sus impresiones desde fuera […] LEER MÁS

Una hipótesis proscrita (y II)

Al final de este análisis incluimos el listado de actividades propuestas y desarrolladas por los participantes de ojo de agua a lo largo de una temporada tipo. En ella, no están incluidos los trabajos comunitarios cotidianos, o proyectos especiales como desarrollo de negocio, planificación y autofinanciación de viajes y otros proyectos: construcción de infraestructuras (cúpula, […] LEER MÁS

Una hipótesis proscrita (I)

La escuela es un lugar en el que se les dice a los niños qué tienen que hacer en cada momento. A la escuela se va a aprender; a aprender lo que otros quieren que se aprenda. Da igual si a la niña le interesa o no: si no le interesa, se hará lo que […] LEER MÁS

Biofilia y arte

“Personas que nunca han visto la selva, que viven en el desierto, que son nómadas; cuando ven un cuadro de la selva, ¡rezan!¿Cómo puede ser que alguien que no conoce la selva, rece ante ella?» Biofilia y Arte es una instalación artística multisensorial, también una investigación científica, un libro y un viaje al interior.  “La […] LEER MÁS

La verdad está dentro

Con frecuencia, nos encontramos necesitando del refrendo de la investigación científica, rigurosa, analítica y racional para dar por buenas prácticas o decisiones -en el ámbito de las relaciones con los niños, aunque no sólo- que desde tiempos inmemoriales han llevado a cabo los seres humanos a lo largo de centenares de miles de años de […] LEER MÁS

El legado continúa

La historia de la educación disidente está compuesta por personas que desafiaron los dogmas establecidos en cada momento de la historia y asumieron el desafío de prácticas educativas que, casi siempre, incrementaron el potencial de desarrollo humano. Con frecuencia, como todas las disidencias, estas prácticas fueron consideradas herejías en su momento histórico por la corriente […] LEER MÁS

Ser. Hacer.

Recientemente, escuchamos en una entrevista a un experto en educación afirmar que “cuando llevan a su hijo a la escuela, los padres quieren que se le reconozca por lo que es, pero la escuela tiene que lograr que se le reconozca por lo que hace, que es por lo que la sociedad les valora”. Esta […] LEER MÁS