Límites y lógica difusa

Si nos adentrarnos en modelos de relación basados en el respeto nos encontramos explorando territorio desconocido. Al cuestionar los modos autoritarios clásicos de relación con niños y jóvenes donde el poder y la verdad están claramente ubicados, es imprescindible re-definir los límites en una relación que aspira a encontrar el equilibrio entre la imperiosa necesidad […] LEER MÁS

«Aqui hay verdad»

Lamentamos decirlo, pero en el sistema educativo hay mucha enfermedad (sobre todo mental: estrés, depresión, ansiedad, síndrome de estar quemado, …) Esto debería decirnos algo sobre qué está ocurriendo dentro de muchas escuelas e institutos. Sabemos por experiencia que las cosas no tienen que ser así. Es obvio. Adultos sanos educan mejor. ¿Es posible que […] LEER MÁS

Santuario (II)

Un santuario es un lugar sagrado. Un lugar sagrado es aquel «que, por privilegio, podía servir como refugio a los perseguidos por la justicia.” De alguna manera, ojo de agua ha sido desde el inicio un santuario, un refugio. En ocasiones, para familias que eran conscientes de la violencia pedagógica que se ejercía en las […] LEER MÁS

El paraíso de los niños

¿Prefieres ignorar o conocer? El mundo de la ignorancia es plano, sencillo, monocolor, seguro y confortable. El mundo del conocimiento es accidentado, complejo, multicolor, inseguro e incómodo. En el mito fundamental de la religión monoteísta el acceso al conocimiento significa la expulsión del paraíso y el final de la tutela de Dios. Conocer, entonces, de […] LEER MÁS

Lucidez terminal

¿Y si lo que llamamos mente no fuera un producto de la actividad cerebral como se “cree” actualmente? Sin duda, tendría unas consecuencias colosales para nuestra comprensión de cómo conocemos y, derivado de ello, de cómo aprendemos; especialmente, en estos tiempos de materialismo educativo cerebrocéntrico. Hay varios tipos de evidencias que apoyan la hipótesis de […] LEER MÁS

Redefinir la educación: aportes desde la neuroeducación

Hoy conversamos con David Bueno, doctor en Biología y profesor e investigador en Genética Biomédica, Evolutiva y del Desarrollo. David es fundador de la cátedra de Neuroeducación en la Universidad de Barcelona. Pero también es un comunicador infatigable de los hallazgos de la neuroeducación. Es autor de varios libros, entre los que se incluyen El […] LEER MÁS

Luz en la sombra

“Era el mejor de los tiempos y era el peor de los tiempos; la edad de la sabiduría y también de la locura; la época de las creencias y de la incredulidad; la era de la luz y de las tinieblas; la primavera de la esperanza y el invierno de la desesperación. Todo lo poseíamos, […] LEER MÁS

El toque de oro

Esta segunda leyenda mitológica que compartimos hoy como parte de “El libro de las maravillas” es mundialmente conocida. Se trata de la historia del rey Midas. Revisitándola para vosotros y vuestros hijos, nos damos cuenta del poder universal del mito a través del espacio y del tiempo. Es de plena actualidad. La ambición desmedida de […] LEER MÁS

Lo más subversivo

“La aventura de la consciencia” es una obra que aspira a integrar la visión de científicos, pensadores y místicos.  En ella, al explorar la realidad de eso que llamamos “yo”, encontramos: “el yo es una realidad que experimentamos como cierta, al tiempo que una ilusión (…) a medida que una persona despierta crece una desidentificación […] LEER MÁS