Abram. D. (1999) La magia de los sentidos, Kairós, Barcelona.
Arnau, J. (2008) El arte de probar. Ironía y lógica en la India antigua, FCE, Madrid.
Bateson, G., (1989) Steps to an ecology of mind, Ballantine, Canadá.
Bateson G. y Bateson, M. C., (1989) El temor de los ángeles. Epistemología de lo sagrado, Gedisa, Barcelona.
Bateson, G. (1980) Mind and nature. A necessary unity, Bantham, Nueva York.
Ceberio, M. R. y Watzlawick, P. (1998) La construcción del universo. Conceptos introductores y reflexiones sobre epistemología, constructivismo y pensamiento sistémico. Herder, Barcelona.
Feyerabend, P., (1996) Adiós a la razón, Tecnos, Madrid.
Feyerabend, P., (1992) Tratado contra el método, Tecnos, Madrid.
Kastrup, B. (2021) ¿Por qué el materialismo es un embuste? Cómo los verdaderos escépticos saben que no hay muerte y buscan respuestas a la vida, el universos y todas las cosas, Atalanta, Vilaür, Girona.
Lizcano, E., (2014) Metáforas que nos piensan. Sobre ciencia, democracia y otras poderosas ficciones, Traficantes de sueños, Madrid.
Lusseyran J., (2001) Y la luz se hizo, Ed. Rudolf Steiner, Madrid
Lusseyran, J. (2016) Against the pollution of the I. On the gifts of blindness, the power of poetry, and the urgency of awareness, Novato, Ca., EE.UU.
Martos, A. (2015) La educación cuántica. Un nuevo paradigma de conocimiento, Corona Borealis, Málaga
Maturana, H. y Varela, F., El árbol del conocimiento, Ed. Universitaria, Santiago de Chile.
Maturana, H.(2015) La objetividad. Un argumento para obligar, Ed. Granica, Buenos Aires.
Piaget, J., (1985) Psicología y epistemología, Planeta Agostini, Barcelona.