A raíz de la última entrada que publicamos, hemos recibido un mensaje de una familia querida con la que no teníamos contacto desde hacía tiempo y que nos aporta imagen del incremento de muertes en niños a partir de datos de Euromomo. esta imagen es mucho más clara que la que compartimos la semana pasada. […] LEER MÁS
Ojalá no fuera así
Principio de precaución (2) En diciembre de 2021 publicamos una entrada titulada “Principio de precaución” animando a madres y padres a reflexionar y valorar detenidamente sobre la necesidad, la eficacia y la seguridad de introducir las llamadas vacunas covid19 en los cuerpos de los niños sanos. Como consecuencia de aquella publicación, sucedió lo que nunca […] LEER MÁS
Vivir mola
Hace poco, cuando reflexionábamos sobre los inicios de ojo de agua, recordábamos que la pregunta que nos hacíamos era: ¿qué podríamos ofrecer a la infancia? En los inicios, imaginamos un lugar en el que cada niño fuera dueño de sus propias decisiones y -al mismo tiempo- que tuviera la oportunidad de aprender qué es respetar […] LEER MÁS
Herejía
El sistema educativo de una sociedad es un reflejo de su modelo de conocimiento. La modernidad deshizo la identificación entre la religión y el estado. La alianza entre la verdad religiosa absoluta ligada al monopolio violento del estado alumbró instituciones como la inquisición. El filósofo Paul Feyerabend proponía ir un paso más allá para perfeccionar […] LEER MÁS
Notas sobre rEDUvolución
El niño se asomó entre la multitud que lo admiraba y exclamó: “¡Anda, pero si el Rey va desnudo!” A continuación, comentamos algunas ideas entresacadas del libro de María Acaso, rEDUvolution. hacer la REVOLUCIÓN en la EDUCACIÓN, Paidós contextos, Barcelona. NOTA: Cada cita va entrecomillada y con el número de página al final de la […] LEER MÁS
Una buena educación
La hija de veintitantos años llamó desde la ciudad al móvil del padre para contarle lo contenta que se sentía porque acababa de conseguir un empleo que, si bien era puramente alimenticio, le permitiría mantenerse mientras preparaba su entrada en el mercado laboral del sector al que soñaba dedicarse y que tanto amaba. El padre […] LEER MÁS
Burocracia y educación
Los sistemas burocratizados necesitan homogeneizar, estandarizar, medir, comparar, protocolizar, regular,… Así, pueden lograr una mayor eficacia en la gestión que tienen encomendada. Pero los seres humanos son organismos vivos y, por tanto, sistemas abiertos, impredecibles, espontáneos, incuantificables,… incontrolables, libres. La burocracia y la intuición son como agua y aceite. Al burocratizar la educación, algo se […] LEER MÁS
Educación transformadora
Un año más, participamos en el Curso Universitario en Pedagogía Activa y Transformadora ofrecido por La Semilla Violeta y acreditado por la Universidad de Nebrija. ¡Siempre es motivo de alegría contribuir a que más personas apuesten por seguir creciendo y llevando una educación más coherente y conectada con la vida al aula! Participamos en esta […] LEER MÁS
Asombro
¿Que es el asombro sino una sensación de maravilla, de milagro? Pero cuando el milagro se vuelve cotidiano, el asombro se desvanece y lo que era milagroso se torna anodino. Desaparece: lo ignoramos, lo despreciamos, lo damos por supuesto y, entonces, la vida se nos transformando en un páramo previsible. Un bebé vive desde su […] LEER MÁS
De dónde vienen las ideas
La primera sensación es que vienen de dentro de mí. Pero si me paro un momento me percato de que no soy el creador de mis ideas, sino que ellas surgen a través de mí. Soy su canal. Jacques Lusseyran, ciego desde los 7 años, podía ver: “a la izquierda un árbol, a la derecha […] LEER MÁS